Tuesday, May 10, 2016

CAMINATA AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL ROCÍO


El día 7 de mayo del 2016, alrededor de 135 jóvenes de la Vicaría Oriental participaron en la Caminata Mariana al Santuario de La Virgen del Rocío, Biblian, Azoguez. Caminamos con el lema: María Madre De Los Jóvenes Nos Lleva A La Misericordia De Dios.  

Con la coordinación de la Hermana Sandra Pesantez y su equipo de animación, seguimos caminando y rezando El Rosario y los cantos marianos por las calles hacia el Santuario de la Virgen del Rocío. Con la voz bien alta, nos confesamos nuestra devoción en La Madre, quien nunca nos ha abandonado a sus hijos e hijas en los tiempos dificiles. Como su presencia constante a su Único Hijo al pie de la cruz, Ella está con nosotros siempre. 
Llegamos al Santuario para ofrecer nuestra veneración a la Virgen con mucho honor, respeto, y silencio. Así ofrecemos nuestras peticiones personales del corazón como ofrendas sinceras y humildes a La Madre. 
Después de esto, continuamos caminando y rezando la Coronilla de la Divina Misericordia por los senderos hacia la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús. Ahí celebramos la Santa Misa en honor a La Virgen, rezando por nuestras madres en el Día de La Madre. Los jóvenes se prometieron su oración por las madres como rezó Papa Francisco: confiamos nuestras madres a María, Madre de Jesús, y por todas ellas, rezamos el Ave María. Además, ellos se prometieron una obra misericordiosa en hacer la colecta para las víctimas del terremoto. La Caminata con Nuestra Madre nos llenó nuestro corazón de alegría y paz interna como comentaron unos jóvenes.

RETIRO JUVENIL EN GUAZHALAN


El día 30 de abril del 2016, los jóvenes de Zona 2 de la Vicaría Oriental participaron de un retiro para meditar y vivir el mensaje del Año de la Misericordia: La Vida Sana En La Misericordia De Dios. 


Comenzaron con una Oración Mariana a pedir el acompañamiento de La Madre, quien siempre sabe como guiarles un camino sano hacia la miseicordia de Dios. Diácono Marcelo Tenesaca les presentó unos ejemplos bíblicos para enseñarles a conseguir una vida sana en medio de la "corrupción y pecado." Como la mujer adúltera, el puplicano Zaqueo, la mujer Samaritana, y María Magdalena, por un encuentro misericodioso con Jesús, se convirtieron en una vida sana para servir a Dios y a los demás. Por eso, necesitamos un encuentro personal con Jesus misericordioso para transformar nuestra vida. 

Además, los jóvenes vieron una película se llamaba "Vivos" para reflexionar en el tiempo doloroso de un desastre. Era una reflexión personal como actuar de casos de desastres naturales y sociales. ¿Confiar en Dios? ¿Como mantener la calma? ¿Como ayudar a las víctimas?... Con ese espíritu, celebramos la Santa Misa para rezar por todos los fallecidos y heridos del terremoto en nuestro querido pais.

Sunday, April 24, 2016

LA AUSENCIA DE DIOS

Entre tantos desastres naturales y sociales como terremoto y terrorismo, cuestiona la gente si existe el mal que destruirnos? Cual es el signo del tiempo para nosotros? Estas preguntas me recuerdan la discusión sobre "Evil is a lack of something" (El mal es la ausencia de algo) entre un profesor y su estudiante (Albert Einstein). El profesor desafió a sus estudiantes con una pregunta de teodicea: ¿Creó Dios todo que existe? Respondieron los estudiantes: si, señor. Continuó el profesor: si Dios creó todo, entonces Dios creó el mal. Los estudiantes estuvieron calladitos. De pronto, uno de ellos preguntó al profesor: ¿Existe el frío? Respondió el profesor: si, claro. Pero el estudiante dijo: de hecho, el frío no existe. Que consideramos el frío es, en realidad, la ausencia de calor. El cero absoluto (-460 ° F) es la ausencia total de calor; toda la materia se vuelve inerte, incapaz de reaccionar a esa temperatura. El frío no existe. Es la palabra para describir como sentimos cuando no tenemos el calor. El estudiante continuó: ¿Existe la oscuridad? Respondió el profesor: si, claro existe. Dijo el estudiante: está incorrecto de nuevo, señor. Oscuridad no existe. Es, en realidad, la ausencia de luz. Segun la prisma de Newton, luz podemos estudiar, sino nada con oscuridad. Podemos medir la cantidad de luz presente, sino no podemos hacer lo mismo con oscuridad. Por eso, no existe oscuridad. Es la palabra para describir que pasa cuando no hay luz. Finalmente, preguntó el estudiante: ¿Existe el mal? Respondió el profesor: si, claro, el mal causa desastres, violencias, guerras, y problemas en todos los lugares. A esto respndió el estudiante: el mal no existe. Es simplememnte la ausencia de Dios. Por eso, Dios no creó el mal. Es como el frío y la oscuridad, la palabra para describir que pasa cuando no tenemos el amor de Dios presente en nuestro corazón. Es como el frío que llega cuando no hay calor y la oscuridad que llega cuando no hay luz. 

Ahora miramos el mundo complejo con tantas cosas malas que llegan a nuestra vida. El signo del tiempo para nosotros, tal vez, sea la ausencia de Dios, el bien, o el amor? Si quitamos a Dios fuera de nuestro corazón, fuera de nuestra vida, nuestra familia, nuestra escuela, nuestro trabajo, y nuestro pueblo, Dios no estará con nosotros. Lo que pasa con nosotros es el mal, la ausencia de Dios. Necesitamos invitar al Señor a nuestra vida de nuevo.

BUEN PASTOR



En el contexto del campo, la imagen del pastor y las ovejas debe ser muy conocida para los campesinos. Si preguntamos a uno de ellos como hacerse un buen pastor, él va a contarnos tantas buenas experiencias. Una de ellas que nos asegura para escuchar es conocer sus ovejas. Para hacerse un buen pastor, él necesita conocer bien cada uno de sus ovejas. En esta manera, el pastor hace una relación personal con cada oveja. Se acerca para acompañarse con ellas. Las toca con cariño y ternura. Sabe la fuerza y debilidad de su oveja. En el mismo modo, los padres familiares necesitan conocer a sus hijos muy bien para animarlos en su fuerza y ayudarlos en su debilidad. Los hombres de negocio saben su realidad para vender bien su producto y conocen bien a sus compañeros para crear saludables competencias. El gobierno se acerca a su gente para conocer su necesidad y su realidad. Los líderes religiosos acompañan a sus fieles con su cercanía que tengan "olor a oveja." No hay otra manera sino la que nos llama para acercarnos y conocer a nuestra gente es eficaz para hacernos un buen pastor que sería un buen papi, una buena maestra, un buen hombre de negocio, un buen presidente, o un buen religioso. Seguimos a Jesus, nuestro ejemplo de Buen Pastor que nos dijo: "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco y ellas me siguen..."

Wednesday, March 23, 2016

La Castidad de San José



Una de las virtudes más conocida de San José es la castidad. Hay algunas reflexiones en esto que nos confirman la voluntad de Dios en realizar su salvación por San José. El corazón de San José fue formado para amar a la Purísima Virgen María. Ser casto es para proteger la virginidad de María. Por eso, la Virgen, viviendo y durmiendo al lado de José,  no tenía miedo de ser violada, o ser molestada por ningún requisito sexual. ¿Cómo es posible eso? Una reflexión nos cuenta que Dios les dio a algunos santos el favor angelical, que la concupiscencia estuviera como extinguida en la carne. La castidad de San José no era la castidad de lucha o de combate, sino una castidad natural. El don angelical de castidad se consiguió en la comunicación divina con los ángeles. Se cree que San José se encontraba con los ángeles en sus sueños misteriosos.  En otra reflexión, Dios se complació en trazar una imagen de la castidad de San José en la persona del antiguo José. El gran Patriarca, el hijo de Jacob, resistió las seducciones de la mujer del egipcio Putifar, su amo. Aceptó el castigo como prisionero y la muerte por el amor de la castidad. Por eso, se dice que esta José era la prefigura de nuestro San José. La pureza de San José fue predicho en el plan de Dios. El amor entre San José, un hombre casto y María, una mujer virgen, es un amor virginal, un amor de "alma gemela". Este puro amor es para cumplir el plan de salvación de Dios. 

Friday, August 14, 2015

Discurso del Pan de Vida

Uno de los símbolos del sustento para la vida es el pan. Hay algunas expresiones sobre el pan, por ejemplo: pan de la tierra, pan del cielo, o ganarse el pan como se dice en inglés: "Earn one´s daily bread." Para ganarse el pan, uno necesita trabajar, sembrar, o cosechar. Se gana "el pan" por su trabajo o su esfuerzo para sustentar la vida material en la tierra. Sin embargo, existe un tipo del pan que no llega de nuestro esfuerzo, sino de Dios Padre: "el pan del cielo", es Cristo. El pan regalado de Dios nos da la fuerza interna que alimenta nuestra alma para la vida eterna. 

El Profeta Elías estaba moribundo en el desierto, quejándose a Dios: "Basta ya, Señor. Quítame la vida, pues yo no valgo más como mis padres." Normalmente, a una persona, si solo le falta la fuerza física, todavía quiere vivir más, y todavía ama la vida. En caso del Profeta Elías, quería morirse, "sintió deseos de morir." Por eso, a el, no solo le faltaba la fuerza física, sino que le afectaba más era el faltar de la fuerza interna: una crisis mental y espiritual. ¿Quien y como pudo llenar el corazón de Elías con un gran amor para la vida, especialmente una vida hacia la eternidad? Solo Dios! Se dice en el Primer Libro de Los Reyes: "Pero un angel del Señor llegó a despertarlo y le dijo: levántate y come." El angel de Dios le dio un "pan cocido." Después de comer, "con la fuerza del alimento, caminó cuarenta dias y cuarenta noches hasta el Horeb, el monte de Dios." El punto esencial es la vida de Elías se restauró solo cuando comió el alimento de Dios. Y solo el alimento de Dios puede darnos la fuerza para realizar nuestra jornada hacia la eternidad. 

En este tiempo, celebramos la Fiesta de La Virgen del Cisne. La historia nos cuenta que durante una prolongada sequía, el pueblo El Cisne de la Provincia de Loja, sufría mucho por una hambruna grave. El desastre natural dañaba toda la cosecha del alimento cotidiano que amenazaba la vida de la gente. Antes de abandonar ese lugar, la gente se dedicaba a rezar a la Virgen María por su acompañamiento, guia, y proteción. Se le apareció la Virgen Mará a la gente con su promesa: "Confiad en mí, porque os voy a ayudar y a proteger para que nunca más volváis a tener hambre. Aquí os quiero asistir. Levantad en este lugar un templo, que allí estaré siempre con vosotros." 
Creo que la promesa de la Virgen del Cisne consiste en proporcionar el alimento para sustentar la vida para que "nunca más vuelvan a tener hambre." Si en la situación del Profeta Elías, el angel de Dios llegó con un pan cocido, en el pueplo El Cisne, la Virgen María llegó con una promesa del sustento para la vida, practicamente una promesa de proporcionar el alimento a la gente. En verdad, después de la aparición, la lluvia llegaba, la gente comenzaba a sembrar y cosechar con la abundancia de bendición de Dios. Otra ves, el alimento llegando de Dios le fortalece a la gente con un gran amor para la vida. Es evidente que el pueblo El Cisne ha florecido con el acompañamiento de la Virgen María, quien nos da a Jesús, el Pan del Cielo para nuestra vida eterna.

Por eso, cada año cuando celebramos la Santísima Misa en honor a la Virgen Del Cisne, estamos invitados a recibir el Alimento Eucarístico, que es la Carne y Sangre de Cristo. ¿Como podríamos rechazar recibir este "Pan Regalado" que Dios Padre a Sí mismo nos Lo envió del Cielo? Y¿como no querríamos acoger a Jesús en nuestro corazón, quien entrará en nuestra alma para darnos la fuerza interna y la vida eterna? Dijo Jesús: "Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo les voy a dar es mi carne para que el mundo tenga vida."



Friday, August 7, 2015

Jornada Nacional De La Juventud

Los jovenes de Ludo y San José de Raranga  fueron a Manta para participar en la Jornada Nacional de la Juventud con el acompañamiento de Padre Xavier y montones de jovenes de todo el Ecuador. Con nosotros, por primera vez participando, la Jornada nos ha dado muchas experiencias de fe, la vida, especialmente las actividades de los jovenes en el nivel nacional.

Además de la Eucaristía, la Caminata Mariana nos ha regalado un gran significado de la fe Católica que caminamos con la Virgen María en todos momentos de nuestra vida. También creemos que Ella se ha acompañado con nosotros por siempre. Este carácter de la jornada como un "don continuado" que uno no puede olvidarlo facilmente. Ojalá que se vuelva parte de nuestra vida cotidiana como si no podamos vivir sin el acompañamiento de la Virgen María.

La estancia con la familia costeña es una experiancia diferente, si pensamos en las diferecias culturales que vivimos en la sierra, pero el sentimiento es muy precioso en términos de la generosidad, el cariño, y el acompañamiento de la familia durante la jornada. Con la ayuda de la familia, teníamos una cama linda para dormir. Nos daba de comer cada día con rica comida costeña! Nos llevaba a los lugares donde los jovenes se encontraban. Nos llevaba a la playa en los tiempos libres! Hay algunas cosas más para nombrar aquí! Nos gustaría agradecer a todas las familias que nos habían recibido como hijos y hijas suyas, por su hospitalidad y su corazón lleno del amor.

Finalmente, las danzas, dinámicas, y la música eran excelentes. Les han animado a los jovenes mucho, especialmente les han dado más energía, fuerza, y creavividad para realizar la pastoral juvenil en sus parroquias. Así entendemos que la Jornada es en realidad una bendición, pues al llamarnos y acogernos Cristo nos está dando una ruta para ser hombres y mujeres del Amor.