Friday, August 14, 2015

Discurso del Pan de Vida

Uno de los símbolos del sustento para la vida es el pan. Hay algunas expresiones sobre el pan, por ejemplo: pan de la tierra, pan del cielo, o ganarse el pan como se dice en inglés: "Earn one´s daily bread." Para ganarse el pan, uno necesita trabajar, sembrar, o cosechar. Se gana "el pan" por su trabajo o su esfuerzo para sustentar la vida material en la tierra. Sin embargo, existe un tipo del pan que no llega de nuestro esfuerzo, sino de Dios Padre: "el pan del cielo", es Cristo. El pan regalado de Dios nos da la fuerza interna que alimenta nuestra alma para la vida eterna. 

El Profeta Elías estaba moribundo en el desierto, quejándose a Dios: "Basta ya, Señor. Quítame la vida, pues yo no valgo más como mis padres." Normalmente, a una persona, si solo le falta la fuerza física, todavía quiere vivir más, y todavía ama la vida. En caso del Profeta Elías, quería morirse, "sintió deseos de morir." Por eso, a el, no solo le faltaba la fuerza física, sino que le afectaba más era el faltar de la fuerza interna: una crisis mental y espiritual. ¿Quien y como pudo llenar el corazón de Elías con un gran amor para la vida, especialmente una vida hacia la eternidad? Solo Dios! Se dice en el Primer Libro de Los Reyes: "Pero un angel del Señor llegó a despertarlo y le dijo: levántate y come." El angel de Dios le dio un "pan cocido." Después de comer, "con la fuerza del alimento, caminó cuarenta dias y cuarenta noches hasta el Horeb, el monte de Dios." El punto esencial es la vida de Elías se restauró solo cuando comió el alimento de Dios. Y solo el alimento de Dios puede darnos la fuerza para realizar nuestra jornada hacia la eternidad. 

En este tiempo, celebramos la Fiesta de La Virgen del Cisne. La historia nos cuenta que durante una prolongada sequía, el pueblo El Cisne de la Provincia de Loja, sufría mucho por una hambruna grave. El desastre natural dañaba toda la cosecha del alimento cotidiano que amenazaba la vida de la gente. Antes de abandonar ese lugar, la gente se dedicaba a rezar a la Virgen María por su acompañamiento, guia, y proteción. Se le apareció la Virgen Mará a la gente con su promesa: "Confiad en mí, porque os voy a ayudar y a proteger para que nunca más volváis a tener hambre. Aquí os quiero asistir. Levantad en este lugar un templo, que allí estaré siempre con vosotros." 
Creo que la promesa de la Virgen del Cisne consiste en proporcionar el alimento para sustentar la vida para que "nunca más vuelvan a tener hambre." Si en la situación del Profeta Elías, el angel de Dios llegó con un pan cocido, en el pueplo El Cisne, la Virgen María llegó con una promesa del sustento para la vida, practicamente una promesa de proporcionar el alimento a la gente. En verdad, después de la aparición, la lluvia llegaba, la gente comenzaba a sembrar y cosechar con la abundancia de bendición de Dios. Otra ves, el alimento llegando de Dios le fortalece a la gente con un gran amor para la vida. Es evidente que el pueblo El Cisne ha florecido con el acompañamiento de la Virgen María, quien nos da a Jesús, el Pan del Cielo para nuestra vida eterna.

Por eso, cada año cuando celebramos la Santísima Misa en honor a la Virgen Del Cisne, estamos invitados a recibir el Alimento Eucarístico, que es la Carne y Sangre de Cristo. ¿Como podríamos rechazar recibir este "Pan Regalado" que Dios Padre a Sí mismo nos Lo envió del Cielo? Y¿como no querríamos acoger a Jesús en nuestro corazón, quien entrará en nuestra alma para darnos la fuerza interna y la vida eterna? Dijo Jesús: "Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo les voy a dar es mi carne para que el mundo tenga vida."



Friday, August 7, 2015

Jornada Nacional De La Juventud

Los jovenes de Ludo y San José de Raranga  fueron a Manta para participar en la Jornada Nacional de la Juventud con el acompañamiento de Padre Xavier y montones de jovenes de todo el Ecuador. Con nosotros, por primera vez participando, la Jornada nos ha dado muchas experiencias de fe, la vida, especialmente las actividades de los jovenes en el nivel nacional.

Además de la Eucaristía, la Caminata Mariana nos ha regalado un gran significado de la fe Católica que caminamos con la Virgen María en todos momentos de nuestra vida. También creemos que Ella se ha acompañado con nosotros por siempre. Este carácter de la jornada como un "don continuado" que uno no puede olvidarlo facilmente. Ojalá que se vuelva parte de nuestra vida cotidiana como si no podamos vivir sin el acompañamiento de la Virgen María.

La estancia con la familia costeña es una experiancia diferente, si pensamos en las diferecias culturales que vivimos en la sierra, pero el sentimiento es muy precioso en términos de la generosidad, el cariño, y el acompañamiento de la familia durante la jornada. Con la ayuda de la familia, teníamos una cama linda para dormir. Nos daba de comer cada día con rica comida costeña! Nos llevaba a los lugares donde los jovenes se encontraban. Nos llevaba a la playa en los tiempos libres! Hay algunas cosas más para nombrar aquí! Nos gustaría agradecer a todas las familias que nos habían recibido como hijos y hijas suyas, por su hospitalidad y su corazón lleno del amor.

Finalmente, las danzas, dinámicas, y la música eran excelentes. Les han animado a los jovenes mucho, especialmente les han dado más energía, fuerza, y creavividad para realizar la pastoral juvenil en sus parroquias. Así entendemos que la Jornada es en realidad una bendición, pues al llamarnos y acogernos Cristo nos está dando una ruta para ser hombres y mujeres del Amor.



Saturday, December 20, 2014

CAMPEONATO JUVENIL 2014!



El 15 de noviembre de 2014 las parroquias de zona 2 de la Vicaría Oriental, Cuenca organizaron el Campeonato Juvenil 2014 con el tema "Creando Esperanza." 

Como uno de coordinadores juveniles de zona 2, P. Xavier les dio una acción de saludar a los jóvenes que vinieron de varias parroquias como Gualaceo, Jadán, Guarainag, Quingeo, San Juan, Ludo, San José de Raranga, etc. El mensaje principal del Campeonato era para crear la amistad, comunicación, solidaridad, y esperanza como su tema entre los jóvenes. 

Dijo P. Xavier: "Llegamos aquí en la parroquia Santiago de Gualaceo no sólo para jugar con el balón porque podemos jugar en la casa, sino debemos jugar con nuestro equipo, mostrándonos el acompañamiento and respeto para obtener los resultados más exitosos. El propósito es para construir el puente que puede reducir la distancia física entre las parroquias en la Vicaría Oriental y crear amistad y colaboración entre los jóvenes." 
 
Con la coordinación de P. Juan Diego y su equipo en Gualaceo, el campeonato juvenil 2014 pasó muy bien. Resultó que en 8 equipos de varones, San José de Raranga, una Parroquia Verbita ganó y obtuvo la Copa Juvenil como Campeón de 2014. En 5 equipos de mujeres, Parroquia Guarainag era el Campeón de 2014. 
Finalmente, el Campeonato Juvenil se cerró con la entrega de las medallas y copas para los campeones. ¡Felicidades!

Thursday, September 25, 2014

La Cruz!

Como seminaristas, teníamos el ministerio nocturno cada mes en las calles donde podíamos servir a las personas sin hogar, los adictos a las drogas, incluso las prostitutas un cafecito, una comida, o una conversación. Otro día, una chica me vino y habló conmigo por un momentito. De pronto, me mostró un tatuaje de la cruz grande en su hipogastrio. Primero yo pensé que ella quiso insultar la Cruz. Le pregunté ¿que significa la cruz allá? Me respondió: Hermano, yo era una chica mala por muchos años. Yo sufría esa vida y no quería vivir así más. La cruz significa el cambio. Hoy día yo soy una mejor chica. Después de escucharla, estuve sorprendido, y no pude juzgarla más. La cruz en su hipogastrio es un símbolo del cambio. La cruz la ha transformado. 
En verdad, la Cruz es un símbolo de transformación. En los primeros siglos, la cruz no era popular porque era como una herramienta de la tortura; por eso era un símbolo del sufrimiento y la muerte. Los Romanos mataron miles de las mujeres y hombres por la crucifixión. La cruz se hizo un símbolo muy popular cuando Jesús murió en ella. La cruz se transforma por la pasión y muerte de Jesús en el instrumento del amor de Dios para la humanidad. Con el Cristo Crucificado, la cruz es la Santa Cruz, un símbolo de transformación.
Pongamos la Cruz a donde hay pecado, sufrimiento, o muerte porque la cruz puede transformarlos en la alegría y una vida nueva. Más importante que poner la cruz en partes de nuestro cuerpo como la chica, pongámosla en nuestro corazón y pensamiento. De este modo, nos transformamos totalmente en el instrumento del amor de Dios para los demás.

Thursday, July 17, 2014

La Alegría y Felicidad de la Celebración de Graduación




En 2007, en el noticiero ABCNEWS salió una noticia muy interesante sobre una señora llamada Nola Ochs, que se graduó de la universidad de Kansas, reconocida como la graduada más viejita del mundo. Ella tenía 95 años de edad. Comenzó a tomar las clases hace 30 años. Como vivía en el campo, no podía tomar muchas clases por estos años. En el otoño de 2007, se mudó a la cuidad y cumplió 30 últimas horas para que pudiera graduarse en ese año. Ella se graduó con su nieta Alexandra Ochs de la misma universidad y el mismo día. Las dos graduadas con la distancia de tres generaciones estaban muy alegres y felices de haber recibido sus títulos en el mismo escenario. Hoy día celebramos la graduación en nuestra Parroquia San José de Raranga, ¿hay alguien aquí que tenga 95 años de edad y va a graduarse? 

¿Qué nos dice la imagen de la graduación de la señora de 95 años de edad? Tal vez, el mensaje más claro y poderoso en ella es un corazón lleno del amor y la pasión para el estudio y la educación. Como el ejemplo de ella, ustedes, los jóvenes deben aprovechar cualquier oportunidad para estudiar, pero no deben esperarse hasta la edad de 95 años como la Señora Nola Ochs. En la alegría y felicidad de la celebración de la graduación, den gracias a Dios por la oportunidad de educación en nuestra parroquia San José de Raranga por todas las bendiciones de Dios, todo el apoyo de nuestras familias y profesores. 

Gracias por nuestras familias que nos ayudaron materialmente y espiritualmente. Especialmente los padres que nos prepararon un buen equipaje para nuestro futuro. Ustedes todavía tienen una buena suerte que sus padres trabajan duro para apoyarles en la escuela. Saben que en muchos países en Asia y África, los niños no pueden a ir a la escuela porque no tienen las cosas básicas para sobrevivir como la comida, ropa y casa. Afortunadamente, ustedes todavía tienen muchas papas, motes, y cuyes para comer cada día. ¡Qué rica comida! Gracias a Dios por los profesores que tienen mucha paciencia para acompañarlos en cada clase hasta hoy día. Nos han enseñado no solo el conocimiento, sino la moralidad para hacerlos buena gente a la familia, comunidad, y el mundo. Sin ellos, no podemos celebrar la graduación hoy día. Además, gracias a Dios por la salud y sabiduría de 12 años. Sin salud y sabiduría, ¿podemos estudiar? No. Por eso, todos estos son regalos de Dios para ustedes. Por nuestras familias y profesores, Dios está presente con nosotros y nos acompaña en nuestra vida. Como diplomados hoy día, no podemos olvidarnos de dar gracias por la presencia de Dios, su guía y protección. Por eso, nuestra celebración de graduación es la alegría y felicidad en la presencia y bendición de Dios. Es como el gozo de los Israelitas cuando dice el Señor que se queda con ellos: “canta de gozo y regocíjate, Jerusalén, pues vengo a vivir en medio te ti.”

 Deben amar el estudio porque les ayuda a descubrir los valores de Dios y de la vida. Con la educación, nuestros ojos pueden ver aún más lejos. Nuestra imaginación será más rica y llena de colores de la vida. Nuestro conocimiento será más amplio y profundo. Sin educación, somos como las ranas en la parte inferior del pozo, mirando el cielo diciendo: el cielo está igual la tapa de la olla. Con educación, somos como las ranas fuera de su pozo, diciendo: el cielo es muy grande y no tiene el horizonte. Por eso, la educación nos da un corazón abierto para aceptar la diferencia y recibir cosas nuevas con el respeto y la humildad. Un graduado le pregunta a su hermana pequeñita: ¿1 más 1 igual cuánto? Responde ella, 11. Su hermano abre sus ojos grandes, ¿cómo? Explica ella, uno es nuestro papi más uno es nuestra mami igual nosotros somos 11. ¿Podemos aceptar la respuesta de la niña? ¿Es lógica? Por eso, la educación no solo nos da un resultado fijo, sino nos cambia en una persona más flexible y más tolerante.  

Dios nos concede la oportunidad de educación como una caña de pesca. Vamos a usarla para pescar muchos peces de amor, amistad, paz, perdón y justicia para que podamos alabar a Dios y expandir su Reino. Ahorita como graduados con un buen equipaje, podemos comenzar a hacer buenas obras según la voluntad del Padre, la llamada de hacernos hermanos de Jesús. Dice Jesús: “Todo el que cumple la voluntad del Padre, que está en los cielos, ese es mi hermano y hermana.”


Tuesday, July 15, 2014

Keep Watch and Stay Awake!



Talking about sleeping, being alert, or being awake make me remember a very fun story when I was living in the Aspirant House in Saigon. As students, we were going to the university for our primary task every day. We were getting up early for the Morning Prayer and Mass as an obligation. After breakfast, some were going to school; some were doing their chores. At home, we had to be present in the study room to do our homework. It was likely that our Formator watched us 24 hours! No one could get back to sleep for a moment even though the night before we burnt the midnight oil for our homework. One day, the Formator went away; we thought that he would come back later in the noon time; we all went back to sleep; suddenly, he came back in about 20 minutes later, finding us sleeping; he was so mad, shouting, “Get up”, “Study”, “This house is not a hospital.” We all were so frightened, getting off the bed, running back and forth like crazy! Afterwards, he began to give us a long lecture about our future, about what we would get in the future. For next times, we were so alert and watchful for his coming back even though sometimes we could not resist drowsiness.
 
Being alert or being ready becomes a very powerfully spiritual message for all of us, not only in the time of Advent, but also in any time and any stage of our lives. After being born, we were taken to church for Baptism because our parents worried that we might be dead with the original sin. When we grew up, we were often reminded to go to confession because our parents concerned that we might die without confessing our sins. Then during our lifetime, we have made many retreats to renew our spiritual life and prepare for our soul.
 
We need to prepare all the time because we do not know when Jesus will come again. According to St. Augustine, this uncertainty is a great mercy of God because it is good for us to be always ready for the second coming. When we are prepared all the time, we will treasure every moment of our lives; we are very attentive to and careful for what we are doing regarding the consequences of our action. We will try to do good things as many as we can and avoid mistakes and bad things for God and for our own sake. 
 
Therefore, it is important that we need to take the lead in our lives, being responsible for what we decide to do. Being attentive to our jobs or our ministry brings great results that are not only awards for our own benefits, but for people that we are serving. If we do not pay attention to our responsibility, we leave our jobs unfinished, and that could be burdensome to others as well.  Like the servants in the Bible, they were asked to take care of some businesses when their master was away. The master did not tell them when he would come back. He left this uncertainty to keep his servants always prepared.  With this uncertainty, the servants could have two options. They had to take the role of the master in managing the work and deciding what to do to make the best profit out of their effort. The results of their work would show the master that they were well prepared to perform their jobs and capable for their responsibility. This could make their master happy and create trust in him. It could be possibly that the servants did not pay attention to their job. The master came back unhappy finding them sleeping or leaving works unfinished. In this case, these servants would be in trouble.

I find myself familiarizing with the situation of the servants in the gospel. I grew up in a big family with six brothers and one sister. When my parents went away, they also asked us to take care of our house business. They never mentioned the certain time when they would come back. As you know, six boys getting together, we had so much fun; and that was the reason we forgot our jobs. Then you could guess what happened when my parents came back finding us leaving works unfinished. We were in trouble! Even though we knew that we had to be well prepared and ready for this job, we always were tempted to waste our time for other fun things. We knew that our parents would not be happy seeing our incomplete job, but we still did not care much about our responsibility. In a similar manner, at the Aspirant House, we knew that our Formator would be very angry when he got back finding us sleeping in the morning. We still took the risk to get some sleep. Therefore, we may come up with some philosophical questions: does the fragile nature of human beings allow us to delay or not be attentive to what we are asked to do? Does our shallow or ambiguous vision about our future allow us to be careless to our present responsibilities? Do our doubts about the coming of Jesus allow us to be unprepared for our spiritual life?
 
We are reminded to look into our lives again in recognition of our own weaknesses and in awareness of the time when we are falling into temptations and distractions of this world, or not being ready and attentive to responsibilities that God has given to us in this life. We know that each of us has been calling to live authentically our lives as parents, children, students, formators, friends, or relatives to our family.  However, sometimes because of many false reasons, we cannot fulfill our own duties. We sometimes leave the mess for others to clean because we cannot perform our jobs very well. One of the main reasons is that we are not prepared well or do not invest enough time for our task. Other than that, we may spend too much time for this, but less time for that. God is especially calling us to balance out our lives, not just caring too much for our physical body and the material life, but be preparing for our soul and the spiritual life. We may have experienced that we sometimes spend more time for material needs, but less time for spiritual preparations. Up to today, do we really spend more time to make an enriching relationship with God in our prayer life? Do we really belittle all worldly concerns to surrender to God? Do we really renew our vocations for whoever we are to live fully our lives?

Possibly, these questions help remind us "keep watch and stay awake".  May the coming of Jesus always bring us the spirit of preparation and readiness in every moment of our daily life!